• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Bulova Marine Star

  • Iniciador del hilo Eliseo67
  • Fecha de inicio
Eliseo67

Eliseo67

Forer@ Senior
Sin verificar
Hola a todos, al hilo del post decir que he estado en un distribuidor Bulova y he visto los nuevos modelos Bulova de la serie marine star 200m y que decir sobre estos nuevos modelos, corren a alta frecuencia a 262 Khz y me he quedado un tanto hipnotizado, jamas habia visto correr así una aguja de segundero en un reloj de cuarzo, algo insolito, ni siquiera los calibres 8800 de Omega corren de igual forma, una barrido continuo como ya he dicho sin fisura alguna, algo que avanza con una perfeccion nunca vista antes en un reloj de cuarzo, me imagino que alguna de las grandes marcas tipo Patek o Vacheron que no he tenido oportunidad de ver corran igual, solo indicarlo ya que es curioso de ver si teneis oportunidad, esta gran marca como Bulova como siempre a lo largo de su historia creando innovacion y desgraciadamente infravalorada. Que opinais??
 
Es una fluidez casi perfecta, pero la perfecta es la de Grand Seiko Spring Drive. Pero vamos, que nada mal Bulova para el precio. El problema es que ese calibre requiere una pila grande porque consume mucho, en consecuencia son relojes grandes que no me puedo poner
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc y Eliseo67
Ese sistema, más/menos lo hay en el mercando desde hace tiempo, yo tengo un Longines Chrono de los 70, actualmente esta en boxes, que lleva el calibre accutron, este calibre lo montaron marcas como Omega, Longines y Bulova, como bien dices. Es cuarzo pero el barrido del segundero es totalmente continuo, pero como dice el compa @itsmemario consume pila que lo flipas, el mío aprox cada 6 meses pila nueva.
 
  • Me gusta
Reacciones: Eliseo67 y itsmemario
Estaba pensando en comprarlo pero si la pila dura 6 meses paso, es una pena porque me gusta mucho y ese movimiento continuo del segundero es para pasarse el día mirándolo.
 
Ahí va ...

Y, una duda, a los Lunar Pilot les pasa lo mismo?

Y, en ese caso, se soluciona poniéndole una pila como.la.que trae de fábrica? Porque puede ser que, si se le pone una pila de menos capacidad, dura menos.
 
Yo también los he visto y me gustan, sobretodo el azul con esa esfera tipo olas:


Pero 43mm se me va un poco. Mi muñeca es fina.

Tampoco sabía lo de la escasa duración de la pila. 6 meses??? Mare meva! Pues he leído sobre los Jet Star, que también son precisionist y sobre el Accutron, que la pila dura unos 2 años, lo habitual 🤷‍♂️ Tiene su lógica que dure menos, pero hombre, quizá pensaba que llevaría una pila más resistente, no entiendo mucho de pilas. Al lunar pilot quizá no le afecte mucho a la duración de la pila, si no usas mucho el crono, claro, o eso imagino.
 
Y en este hilo hemos sido testigos del nacimiento del bulo de que la pila de los Bulova sólo dura tres meses.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Yo por experiencia con el pilot lunar, decir que lo compré en diciembre del 21, sigue con la misma pila.
Cierto que el barrido del segundero no es continuo como decís, así que si funciona como otros, estará avisando de que va a palmar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
  • #10
El azul se ve chulo.
 
  • #11
Acabo de buscar en la web de Bulova el manual detallado del Precisionist:


En la página 16 habla de la duración de la batería. Dice lo siguiente:

ACERCA DE LA BATERÍA
Su nuevo reloj de cuarzo tiene una bateria nueva diseñada para proveerle servicio por aproximadamente un año bajo uso normal.


Pues hombre, no es mucho, la verdad, pero si te gusta el reloj y ese movimiento, te puede merecer la pena :yes:
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y Alex#1
  • #12
Creo que merece la pena para ver un segundero fluido.

Yo tenía un reloj de pared que me estaba dando problemas y le he puesto un movimiento de segundero fluido. Me quedo absorto con frecuencia mirándolo. Es una auténtica maravilla por menos de 4€.

No tengo idea del motivo por el cual no se puede hacer de forma económica para relojes de pulsera y meterle una buena piña CR2035 o similar.

Merecería la pena. Lástima que no pueda poner vídeos directos.

Me ha gustado tanto que me estoy fabricando uno. Si lo subo a Youtube ya abriré un hilo con ello.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico
  • #13
El MS Chrono me gusta bastante así que me apuntó al hilo a ver si se aclara este tema.

El manual completo de ese modelo no parece estar en su web. Hay otros como el Lunar Pilot que si y allí dice que la batería tiene alrededor de un año de vida.
 
  • #14
La duración estimada del Jet Star es de 3 años y el movimiento es el mismo.
La pila es mas grande que la habituales, ocupa todo el movimiento.
Puedo asegurar que dura más de tres y de seis meses, el mío tiene 7 meses y va perfecto.
Es un gran movimiento, muy muy preciso en 7 meses no se habrá movido más de un segundo, es espectacular ver la trotadora y la precisión que tiene.
Yo sobre el movimiento no tendría ninguna duda, otra cosa es el reloj en si, a mí me resulta muy grande
 
  • Me gusta
Reacciones: Bisiesto y Alex#1
  • #15
Si es que releyendo el mensaje el compañero habla de su Longines de los años 70. Es de esperar que hoy en día la cosa haya mejorado.

En una revisión de yb dicen que el Marine Star Chrono lleva un miyota 6s20, y en la web de miyota dicen la batería dura 4 años (imagino que en el mejor de los casos).

En este otro vídeo del cambio de pila a otro modelo del Marine Star dicen que lleva un miyota 2036, en el que la batería duraría 3 años según el fabricante.


En fin, que parece que no es un bulo, es solo un malentendido por leer las cosas deprisa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex#1
  • #16
Hola a todos, al hilo del post decir que he estado en un distribuidor Bulova y he visto los nuevos modelos Bulova de la serie marine star 200m y que decir sobre estos nuevos modelos, corren a alta frecuencia a 262 Khz y me he quedado un tanto hipnotizado, jamas habia visto correr así una aguja de segundero en un reloj de cuarzo, algo insolito, ni siquiera los calibres 8800 de Omega corren de igual forma, una barrido continuo como ya he dicho sin fisura alguna, algo que avanza con una perfeccion nunca vista antes en un reloj de cuarzo, me imagino que alguna de las grandes marcas tipo Patek o Vacheron que no he tenido oportunidad de ver corran igual, solo indicarlo ya que es curioso de ver si teneis oportunidad, esta gran marca como Bulova como siempre a lo largo de su historia creando innovacion y desgraciadamente infravalorada. Que opinais??
Muy bonito, esos 262 kHz deben ser una pasada
 
  • Me gusta
Reacciones: Eliseo67
  • #17
16 saltos por segundo, se creó con la idea que fuera el doble de fluido de lo común en la relojería que es el estándar de 8 saltos por segundo..
 
  • Me gusta
Reacciones: Eliseo67
  • #18
Si es que releyendo el mensaje el compañero habla de su Longines de los años 70. Es de esperar que hoy en día la cosa haya mejorado.

En una revisión de yb dicen que el Marine Star Chrono lleva un miyota 6s20, y en la web de miyota dicen la batería dura 4 años (imagino que en el mejor de los casos).

En este otro vídeo del cambio de pila a otro modelo del Marine Star dicen que lleva un miyota 2036, en el que la batería duraría 3 años según el fabricante.


En fin, que parece que no es un bulo, es solo un malentendido por leer las cosas deprisa.
Una pregunta, la pegatina que le pone por la parte interior de la tapa, para que es? Gracias.
 
  • #19
Una pregunta, la pegatina que le pone por la parte interior de la tapa, para que es? Gracias.
Debe ser la fecha del cambio de pila o si acaso el nombre del taller del relojero, no se me ocurre otra cosa. Quizá alguien con más conocimientos lo pueda aclarar.

Yo soy novato en estas cosas y solo he puesto el vídeo porque en la descripción da un nombre del movimiento, por si eso ayuda a aclarar lo que dura la batería.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sera
  • #20
Una duda respecto al Lunar Pilot. El segundero del chrono, el grande, es así de continuo? Con 16 pulsos por segundo?

El pequeño, el segundero principal se que va a dos pulsos por segundo.

En cuanto a la pila tengo entendido que en el Lunar Pilot dura 2-3 años, lo habitual. Pero supongo que es normal, sobre todo si no se usa mucho el chrono, que será donde consume más.

Perdón si es muy offtopic por tratarse de otro modelo al tratado al inicio del hilo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Eliseo67
  • #21
Una pregunta, la pegatina que le pone por la parte interior de la tapa, para que es? Gracias.
Es la clasica pegatina del QC passed o lo que es lo mismo, suelen llevar un numero del operario que ha pasado el control de calidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sera
  • #22
Una duda respecto al Lunar Pilot. El segundero del chrono, el grande, es así de continuo? Con 16 pulsos por segundo?

El pequeño, el segundero principal se que va a dos pulsos por segundo.

En cuanto a la pila tengo entendido que en el Lunar Pilot dura 2-3 años, lo habitual. Pero supongo que es normal, sobre todo si no se usa mucho el chrono, que será donde consume más.

Perdón si es muy offtopic por tratarse de otro modelo al tratado al inicio del hilo.
Cuando se activa el chrono el segundero inferior corre igual, el superior derecho solo corre 30 segundos hasta que para, cuando paras el chrono este vuelve a marcar y el superior izquierdo marca minutos, el unico que va a dos pasos por segundo es el inferior, corregirme si me equivoco.
 
  • Me gusta
Reacciones: LeFleur
  • #23
Cuando se activa el chrono el segundero inferior corre igual, el superior derecho solo corre 30 segundos hasta que para, cuando paras el chrono este vuelve a marcar y el superior izquierdo marca minutos, el unico que va a dos pasos por segundo es el inferior, corregirme si me equivoco.

Creo que hemos armado un poco lío. Las subesferas. La que está a las 3, que son las décimas de segundo del crono, si no me equivoco, corre 30 segundos y luego se para (pero sigue trabajando internamente). Subesfera a las 6, segundero del reloj, a dos pulsos por segundo, y siempre activa a no ser que extraigas la corona como cualquier reloj. Subesfera a las 9, el contador de los minutos del crono.

Y por último, la que yo pregunto, el segundero del crono. La aguja segundera grande. La que en cualquier reloj es el segundero principal. Esa es la que hace barrido continuo, y según tengo entendido, una vez activado el crono, no se para hasta que detenemos la medición. Esa es la que tiene el barrido continuo.

Y de ahí venía mi duda. Es tan continuo como los Marine Star que comenta el compañero? Corre a 16 pulsos por segundo? O es menos continuo en el Lunar Pilot? Esa era mi curiosidad y lo que desconozco.
 
  • #24
Creo que hemos armado un poco lío. Las subesferas. La que está a las 3, que son las décimas de segundo del crono, si no me equivoco, corre 30 segundos y luego se para (pero sigue trabajando internamente). Subesfera a las 6, segundero del reloj, a dos pulsos por segundo, y siempre activa a no ser que extraigas la corona como cualquier reloj. Subesfera a las 9, el contador de los minutos del crono.

Y por último, la que yo pregunto, el segundero del crono. La aguja segundera grande. La que en cualquier reloj es el segundero principal. Esa es la que hace barrido continuo, y según tengo entendido, una vez activado el crono, no se para hasta que detenemos la medición. Esa es la que tiene el barrido continuo.

Y de ahí venía mi duda. Es tan continuo como los Marine Star que comenta el compañero? Corre a 16 pulsos por segundo? O es menos continuo en el Lunar Pilot? Esa era mi curiosidad y lo que desconozco.
En el modelo que tengo yo el 96k111 la aguja central del chrono que comentas el barrido aunque similar no llega a ser igual bajo mi punto de vista, el barrido del marine star es mas continuo y uniforme, he visto uno y otro y asi es, existe muy poca difrencia, de ahi que cuando vi el barrido del marine star me llamara tanto la atencion, de no haber diferencia, no me habria llamado la atencion, en conclusion no es determinante, son dos modelos totalmente diferentes, uno es un chrono y el otro un diver.
 
  • Me gusta
Reacciones: LeFleur
  • #25
En el modelo que tengo yo el 96k111 la aguja central del chrono que comentas el barrido aunque similar no llega a ser igual bajo mi punto de vista, el barrido del marine star es mas continuo y uniforme, he visto uno y otro y asi es, existe muy poca difrencia, de ahi que cuando vi el barrido del marine star me llamara tanto la atencion, de no haber diferencia, no me habria llamado la atencion, en conclusion no es determinante, son dos modelos totalmente diferentes, uno es un chrono y el otro un diver.

Muchas gracias compañero, por resolverme la duda.
 
Atrás
Arriba Pie